Las mejores escapadas para conocer el Parque Nacional Conguillío
Este territorio conocido actualmente como Araucanía Andina ha sido habitado desde tiempos prehispánicos por el pueblo pehuenche (gente del pehuén o araucaria), que son los mapuche que viven en la zona cordillerana. Desde siglos han luchado por preservar el patrimonio natural en el cual habitan, y en especial la araucaria, que gracias a su iniciativa fue declarado Monumento Natural, lo que ha sido fundamental para conservar una de las especies más longevas del mundo y además un elemento clave en su dieta que son las semillas de la araucaria, más conocido como el piñon. En este destino destaca en la gastronomía, además del piñon, el merquén (un imperdible para aliñar cualquier comida) y el queso de leche de cabra, que se juntan con otros ingredientes de la zona en ricos platos de la gastronomía mapuche. Para que vivas la cultura pehuenche te invitamos a una experiencia única en compañía de una familia pehuenche que te compartirá su cultura, gastronomía, naturaleza y cosmovisión.
Aventura, relajo y cultura en un paisaje milenario es lo que ofrece este destino. Descubre los distintos senderos en el Parque Nacional Conguillio, Reserva Nacional Malalcahuello, Geoparque Kutralkura, Lonquimay y Nevados de Sollipulli junto con guías locales que con un amor por mostrar su territorio y gran conocimiento te sorprenderán. También puedes explorar esta grandiosa naturaleza en Buggy, que es un vehículo diseñado para andar en nieve o arena, que te llevará a lugares impresionantes. En este destino se encuentra el canopy más alto de Chile, en el que mientras te deslizas verás dos hermosos saltos de agua por un lado y cuando gires la vista un valle que se pierde entre montañas nevadas. Si quieres sumergirte en la cultura pehuenche y además disfrutar de esta hermosa naturaleza, te invitamos a visitar a la familia anfitriona de una comunidad, que guardan secretos, anécdotas y sabiduría que se han traspasado desde ya varias generaciones.
Como es característico del sur de Chile, cada estación tiene su encanto, comenzando por el otoño en donde las distintas especies que componen estos antiguos bosques nos entregan un verdadero festival de colores, en el que predominan los verdes, rojos y marrones. La temperatura en otoño durante el día ronda los 20 grados, pero en la noche puede llegar a 0 grados Celsius. En invierno los bosques de araucarias y paisajes volcánicos se cubren de nieve para dar un encanto único, en esta estación se puede disfrutar del ski y snowboard en los Centro de Ski Corralco y Las Araucarías, practicar trekking con raquetas o esquí de randoné (los cuales se deben hacer con guías para evitar accidentes y obtener el equipamiento adecuado) o disfrutar del relajo de las abundantes termas del sector. En primavera la nieve va disminuyendo paulatinamente por lo que generalmente al principio de esta estación aún se puede practicar deportes de nieve, pero ya disminuye la dificultad para los exploradores que quieren hacer caminatas en las reservas y parques nacionales, e incluso asoman otras disciplinas al aire libre como el rafting. En verano es cuando más se visitan los parques y reservas nacionales gracias a las gratas temperaturas que permiten realizar todo tipo de actividades.
Para explorar el Parque Nacional Conguillio existen cabañas, domos y campings al interior del parque, los que están disponibles en primavera, verano y otoño. También, existen más posibilidades en Melipeuco que sirve de base para explorar ese parque y otros puntos atractivos de la Araucanía Andina como la Reserva Nacional China Muerta. En caso de querer visitar la Reserva Nacional Malalcahuello, existen hoteles, cabañas, lodges y camping en Malalcahuello y sus alrededores. Además, cerca de la hermosa laguna de Galletue una comunidad pehuenche ofrece actividades que incluyen alojamiento que la puedes reservar aquí.
Si vas en auto a Malalcahuello o Lonquimay viniendo desde el norte por la Ruta 5S debes tomar la Ruta 181 a la altura de Victoria, que finaliza en el Paso Fronterizo Pino Hachado. En cambio, si vienes del sur por la Ruta 5S debe tomar la Ruta S-11-R en Lautaro la cual llega a Curacautín donde empalma con la Ruta 181. Para dirigirte a Melipeuco, el Parque Nacional Conguillio o Sollipulli, desde el norte por la Ruta 5S debes tomar la Ruta S-51 a la altura de Padre Las Casas que luego conecta con la Ruta S-61 que te llevará a Cunco, Melipeuco e Icalma. Si vienes desde el sur por la Ruta 5S en Freire debes desviarte a la Ruta 199, y luego a pocos kilómetros tomar la conexión con la Ruta S-61. En bus puedes llegar a Melipeuco, Curacautín, Malalcahuello y Lonquimay. Debes consultar las líneas de buses: Erbuc, Biobio, Tur-bus, Staub, Cóndor Bus y Narbus. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional La Araucanía (ZCO), ubicado a 20 km al sur de Temuco, IX Región.